Ocio y cultura

Salou

Ciudad de la diversidad

Tras la Segregación

La ciudad de Salou como tal dispone de una historia relativamente corta, debido a que anteriormente estaba unido a la población de Vilaseca y La Pineda. Pero tras su independencia en los años 80 se ha consolidado como el principal centro de ocio y de servicios de la Costa Dorada por la diversidad de su oferta, por la calidad y la especialización de sus instalaciones turísticas, totalmente dedicadas al turista de consumo. El turismo se ha convertido en la fuerza motriz local de desarrollo y aprovechamiento de la diversidad de la oferta lúdica y cultural de su entorno.

Ir a la web

El Cós Blanc

Coincidiendo con la temporada de carnavales, lo que empezó como una broma entre unos amigos que en un momento de la fiesta se tiraban trozos de papel, en la actualidad se trata de un acto consolidado. Se trata del desfile de carnavales que se celebra en el núcleo de la ciudad  el primer sábado de Febrero y congrega a miles de personas de las localidades vecinas, dispuestas a pasarlo en grande junto a las carrozas y bajo las toneladas de confeti que se lanza.

Ir a la web

El puerto

Ya desde la propia entrada a la ciudad se pueden localizar el puerto, varias casas emblemáticas y los comercios de la ciudad que transcurren a lo largo de su amplio paseo marítimo, el paseo Jaume I que también tiene su propia estatua a mitad de recorrido. Al final de este paseo se encuentra la Fuente Luminosa, que durante la temporada alta ofrece un espectáculo de luces y agua del que todo el mundo queda maravillado. Después de este pequeño show siempre se puede disfrutar de un buen arroz en los restaurantes que quedan a su lado, o de los bares y pubs que abren sus puertas para el ocio nocturno.